La próstata es la glándula que produce el líquido seminal y forma parte del aparato reproductor masculino (en concreto se encuentra justo debajo de la vejiga); cuando ésta se inflama se produce la prostatitis. Puede ocurrir frecuentemente en hombres jóvenes y de mediana edad.
La prostatitis es una infección que puede ser aguda o crónica, siendo sus síntomas más comunes la necesidad constante de orinar, escozor y dificultad al orinar, eyaculaciones dolorosas e incluso escalofríos. Entre las causas más habituales de la prostatitis aguda se encuentran el contagio sexual o al realizar un exploración médica. En la prostatitis crónica las causas pueden ser otras infecciones en el aparato urinario o incluso una prostatitis aguda mal curada.
Hay hábitos que favorecen la aparición y desarrollo de la prostatitis, como son las dietas ricas en grasas, no beber suficiente agua, el consumo de lácteos y derivados, el alcohol, productos ricos en azúcares, el estreñimiento… La alimentación es una parte muy importante en la prevención y cuidado de la prostatitis, siendo los alimentos ricos en Zinc y en Vitamina E muy recomendables debido a sus propiedades antiinflamatorias y antitumorales.
Alimentos y Plantas Medicinales:
- Alfalfa: Los brotes germinados son especialmente beneficiosos para la salud en general y para ayudar a evitar y combatir la prostatitis, debido a las isoflavonas que contiene. Es rica en vitaminas A, C y E, por lo que resulta excelente, no sólo para el cuidado de la próstata, sino además para cuidar los riñones y la salud de la vejiga.
- Apio, Higos, Espárragos, Berenjena, Borraja, Melocotones, Almendras, Batata, Papaya y anacardos: Todos estos alimentos tienen en común sus excelentes niveles de zinc, el cual resulta altamente beneficioso tanto para la prevención como para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.
- Tomates: Su gran contenido en glutatión y licopeno los hacen excelentes para cuidar la glándula prostática y evitar el desarrollo de células cancerosas.
- Col, Coles de Bruselas y Brócoli: Por su riqueza en vitamina C, glucosinatos, cisteína, sulforafano y antioxidantes y nutrientes que protegen ante la prostatitis y el desarrollo de tumores. Se deben incluir en la dieta habitual.
- Calabaza y Semillas de Calabaza: Gracias a su contenido en carotenos, tanto la calabaza como sus semillas son muy importantes para evitar el crecimiento de la próstata y reducir los efectos y síntomas de la prostatitis. Además las semillas de calabaza o zapallo son muy beneficiosas para mejorar el funcionamiento de las vías urinarias.
- Frutos Secos y Verduras de Hoja Verde: Ambos grupos poseen excelentes cantidades de vitamina E y además los frutos secos y las semillas (como el lino o linaza) son excelente fuente de ácidos grasos beneficiosos como el Omega 3, destacando dentro de este grupo las nueces y las almendras.
- La Ortiga: La Ortiga mejora el funcionamiento de las vías urinarias y combate los síntomas de la prostatitis, en especial la dificultad para orinar. Se puede consumir la hoja fresca incluyéndola en sopas, purés, etc. o bien realizar una infusión con la planta seca o natural.
- La Uña de Gato: Estimula el sistema inmunológico y consigue que la próstata disminuya y se desinflame, especialmente cuando la prostatitis está causada por una infección de bacterias. Además reduce los síntomas tan molestos derivados de la prostatitis.
- El Sabal : El dátil de esta palmera es un gran remedio natural para tratar las dolencias de la próstata. Es capaz de regenerar el tejido prostático y de combatir la infección. Además ha probado ser un remedio muy efectivo para la hiperplasia benigna de próstata o el agrandamiento de la glándula prostática. Además reduce los síntomas como el flujo escaso e irregular de la orina, dolor al orinar y la necesidad de hacerlo constantemente. Se pueden aprovechar sus propiedades medicinales comiendo los dátiles o tomarla en tintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario