Las Semillas de Lino se extraen de la planta que lleva el mismo nombre, también llamada linaza, cuyo nombre científico es Linum usitatissimum.
Aunque existen diferentes tipos de semillas de lino la que se suele utilizar es la de lino dorado, aunque todas contienen propiedades nutricionales, pero es quizá la más comercializada.
Propiedades
Las propiedades de las semillas de lino (dorado o no) son múltiples, pero su principal elemento nutricional y el motivo por el cual mucha gente las consume es por su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
Contiene además buenas cantidades de Tiamina (Vit. B1), un nutriente esencial que se encarga de la absorción y el metabolismo de los alimentos, convirtiendo lo que consumimos en energía. Además estimula la salud ocular. Por si fuera poco, contiene también buenas cantidades de vitamina K, ácido fólico (Vit. B9) y niacina (Vit. B3).
A nivel nutricional las semillas de lino están compuestas en un 41% de grasa, un 20% de proteína y un 28% de fibra dietética. Las semillas de lino contienen también calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, níquel, potasio, silicio, yodo y zinc. Todos ellos en diferentes cantidades.
Beneficios
Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 presentes en las semillas de lino, son un excelente aliado para mantener a raya los niveles de colesterol en sangre. La salud del corazón también se ve beneficiada por los ácidos grasos Omega3 y 6.
La vitamina B1 o tiamina es excelente para equilibrar los niveles de glucosa. Aunque las cantidades de vitamina K no son muy grandes, este nutriente aporta beneficios notables para enfermedades como la osteoporosis y la calcificación arterial, además de las varices y otros problemas de las venas. Las enzimas digestivas y la fibra contenida en las semillas de lino aportan también enormes beneficios para el tracto intestinal. Por esto mismo este alimento se utiliza para problemas digestivos como el estreñimiento.
Hay diferentes maneras de tomar semillas de lino para el estreñimiento. La más común es dejar 3 cucharadas grandes de semillas de lino en remojo durante toda la noche, tomándose a la mañana siguiente. Se pueden acompañar con ciruelas pasas cortadas para dar un mejor sabor, y beneficiar aún más el tratamiento.
Una de las mejores maneras de consumir las semillas de lino es moliéndolas, para así absorber mejor los nutrientes. Esto lo podemos hacer con un molinillo de café. El polvo resultante se añade al desayuno, por ejemplo a los cereales o la avena, a las tostadas, al yogur o encima de los platos.
Una mezcla muy buena, ideal para acompañar platos salados es añadir a las semillas de lino molidas, también semillas de chía y semillas de sésamo tostadas, estas pasadas por el molinillo también, y levadura de cerveza. Es una mezcla muy buena, además de sabrosa, ya que contiene muchos elementos nutricionales importantes.
Las semillas de lino son un buen aliado para las dietas de adelgazamiento, gracias a que aportan grasas sanas que el organismo necesita. Por otro lado, aportan también algunos nutrientes interesantes y sus capacidades digestivas permiten expulsar con relativa facilidad.
Contraindicaciones
Las semillas de lino no tienen grandes contraindicaciones, y la posibilidad de efectos secundarios o adversos es más bien baja, ya que pocas personas han demostrado ser alérgicas.
Si se consume con exceso, ya sea por desconocimiento o por creer que mientras más se consuma, más beneficios se obtendrán, algo erróneo, puede generar gases, dolores de barriga y hasta diarreas.
Por lo tanto, para evitar las posibles contraindicaciones o efectos secundarios, su consumo debe ser consciente. Se pueden consumir a diario, pero sin exceder unas cantidades racionales.
Fuente: Ecocosas
Origen de las Farmacias Modernas
-
La Europa medieval enfrentó constantemente enfermedades y epidemias
devastadoras. Cuando la población sufría problemas de salud, buscaba
remedios médicos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario