Las solanáceas contienen alcaloides, sustancias estimulantes, alucinógenas, que a veces se utilizan para elaborar medicamentos. Son alcaloides la cafeína, la teofilina, la teobromina, el opio, la morfina, la heroína, la nicotina, etc.

Muchas personas especialmente sensibles a la solanina, sufren algunos trastornos en su estado de salud físico y psíquico, siendo el más visible, la calcificación de tejidos blandos (articulaciones, arterias, riñones, pulmones, etc.). Hans Selye le ha llamado el “síndrome calcifiláctico”; interviene en la artritis, la artritis reumatoide, la arteriosclerosis, la insuficiencia coronaria, la esclerosis cerebral, los cálculos renales, la bronquitis crónica, la osteoporosis, la hipertensión, el lupus eritematoso…). Es fácil después de una comida con una cantidad abundante de pimientos, tomates y patatas, tener dolores musculares y calambres, que se atribuyen a la falta de calcio circulante en sangre (la solanina lo retira).
El grupo de alimentos que incluyen las patatas, los pimientos, los tomates y las berenjenas se conoce en USA con el nombre de nightshades (sombras de la noche). Norman Childers y Gerad Russo, autores del libro “Los nightshades y la salud”, aseguran que quienes siguen una dieta exenta de solanáceas y sin fumar, mejoran y a veces se recuperan de sus problemas articulares.
Las patatas se pueden sustituir en los guisos por nabos o calabazas de invierno, y en los purés por mijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario